
En ese mismo acto, se ha presentado el Estudio Marco sobre “La cultura financiera de la familia española, el ahorro y sus medidas de protección”. Resumo alguno de los principales datos:
- 4 de cada 10 hogares españoles con hijos menores de edad no cuenta con ninguna medida para proteger el futuro económico de su familia.
- Los españoles se dan un simple aprobado en cultura financiera, un 5,58. Un 60,6% de los que se puntúan por debajo de 6 reconoce que su nivel de conocimientos en este ámbito puede estar haciéndole perder oportunidades para proteger mejor a su familia.
- Uno de cada cuatro hogares españoles manifiesta no dedicarle "nada de tiempo" a planificar su futuro económico.
- Sólo la mitad de los encuestados se muestran interesados en mejorar su educación financiera de manera gratuita.
- 6 de cada 10 hogares en los que se ha vivido una tragedia (fallecimiento, invalidez, accidente grave en el hogar), donde no contaban con un seguro que paliara las consecuencias, no tomaron posteriormente medidas de protección familiar.
- De la Macro Encuesta se desprende que los hijos son un factor clave en la planificación de la protección familiar. Para 1 de cada 3 encuestados (31%), el hito más importante en temas de protección familiar lo marca la llegada del primer hijo.
- En cuanto a la hora de informarse o tomar las decisiones más acertadas en el ámbito de la protección familiar, los encuestados citan en primer lugar su entorno; se trata del principal prescriptor para el 74,4% de los entrevistados y es, además, el que genera más confianza, con una nota de 7 en una escala del 0 al 10.